La tan esperada lluvia hizo su aparición el pasado fin de semana. Está claro que resulta incómoda y hace que mucha gente prefiera quedarse en casita o por lo menos no realizar actividades al aire libre. Los vascos dicen que salen al monte "aunque haga sol". Nosotros tenemos un espíritu más mediterráneo y teniendo tantas horas de sol... Pese a todo el agua de transforma completamente nuestra percepción de la naturaleza. La roca caliza adquiere tonalidades diferentes y más contrastadas. El acueducto de la Peña Cortada resaltaba sobre el fondo verde del barrando de la Cueva del Gato. La luz reflejada en las miles de gotas que llenan ramas y acículas de los pinos hace resaltar muy diversos matices.
Salimos de Chelva por el camino situado entre la centenaria plaza de toros y el cementerio. Rodeamos la loma donde se sitúa La Torrecilla; antiguo punto de vigilancia del valle mantenido por las diversas culturas que se han ido sucediendo en estas tierras. Entre campos de secano llegamos al barranco de Alcotas. Estamos muy cerca de su encuentro con el barranco de la Cueva del Gato. Para salvar este último, los romanos construyeron un acueducto de tres arcos por el que llegaba el agua. Sería interesante que se construyera una pasarela para liberar al monumento del paso de excursionistas y visitantes. Además evitaría alguna posible caída. Nadie imaginaría que se pudiera escalar por el acueducto de Segovia. Tenemos que cuidar nuestro patrimonio o no tendremos nada que legar a futuras generaciones.

Decidimos que era un buen momento para volver a Chelva, disfrutar de su gastronomía y, por supuesto, de sus barrios de estrechas callejuelas, pasadizos llenos de misterio y extraordinarios edificios principales. Aunque hay algunas viviendas en venta, fruto de la reciente crisis, Chelva no está en venta, está más viva que nunca!!! No faltó nuestro sorteo de bastones con que nos obsequia DEPORTES ALVARADO en cada excursión.