Tras el descanso estival retomamos las actividades de Paisajes Sendeando. En esta ocasión acudimos al Castellar de Meca (Ayora, Valencia) para conocer algo más de nuestros antepasados los íberos. Ya estuvimos en otra ocasión en la Bastida de les Alcusses y con esta visita ahondamos más en el conocimiento de nuestros orígenes.
En esta ocasión fue la familia Carpio la anfitriona y la que nos transmitió sus conocimientos sobre la ciudad íbera, sobre su amor a Ayora y algunos de sus oficios más tradicionales. Rosa Carpio estuvo desde el inicio volcada en ayudarnos, su hermano Vicente nos habló del Castellar de Meca y su primo Rodrigo actuó de anfitrión en el Molino de la Noguera del que es propietario. Gracias por su amabilidad y su disposición a hablarnos de Ayora.
Tras la Font de Meca llegamos al lugar donde se encontraba la puerta de acceso protegida por dos torres. Transitamos por el Camino Hondo, una asombrosa obra de ingeniería prerromana, hasta la pronunciada curva, la gran curva, que da acceso a la parte alta del asentamiento. Nos acercamos hasta el acceso que limita con la Sierra de Mugrón para observar las buenas protecciones naturales y artificiales de que disponían. De vuelta al camino llegamos al Trinquete,enorme almacén de unos dos mil metros cúbicos de capacidad. La visita finaliza descendiendo por unos escalones hasta la fuente.

En esta ocasión los bastones telescópicos con que nos obsequia DEPORTES ALVARADO en cada excursión fueron para Joan B. Seguro que le ayudan a sendear!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario