lunes, 6 de febrero de 2012

DE AGRES A ALFAFARA


Hay días en los que disfrutamos tanto de la montaña que nos gustaría que el sol tardara unas pocas horas más en esconderse y se alargara el recorrido. Ayer fue uno de ellos. Piensas, algo debemos estar haciendo bien ya que la naturaleza nos ha dado este regalo. Para alguno de nosotros ayer fue un día mágico. Se nos notaba en las caras.
El día era frío y no fue sencillo acoplarnos para almorzar a cubierto. La subida desde Agres hasta el refugio del CEA estaba helada en muchas zonas. El que más y el que menos probó la dureza del suelo y la "amortiguación" de ciertas partes de su cuerpo. Además de esto, el lugar estaba muy concurrido (como de costumbre) y la Cava Gran de Agres en obras (como ya sabíamos).
Pero todo puede mejorar. Después de visitar la Cava del Buitre y abandonar la pista comenzó a nevar. Lo que empezó con algo que no nos podíamos creer (será el viento, decíamos), se convirtió en una nevada de verdad; con sus copos, su ventisca, ...
La visita a la Cava de Don Miguel fue breve y el paso por el Portín lo supimos porque así lo decía el GPS. Situados en la pista que baja al Camping Mariola el lugar era impresionante. Ni una sola huella salvo las de algún animalillo, eramos nosotros los que dejábamos la marca (algunas muy grandes) de nuestras botas. Parecía que la Serra Mariola era nuestra aunque fuera por un rato.
Después de reponer fuerzas en el bar del Camping, calentarnos un poco y bebernos una buena parte de la reserva de herbero, continuamos camino a Alfafara. Desconozco qué tiene este barranco pero a algunas les dio mucha risa ¿Serían los chupitos? En cualquier caso, un día completo e irrepetible.
Poco a poco iremos enlazando álbumes de fotos. De momento podéis ver las fotos de Emilio, Ramón T., de Jose (el Rochet), Toni Micó, Dani, ...
Dani también nos ha mandado unos vídeos: vídeo 1vídeo 2vídeo 3

Si queréis saber algo más de esta sierra, os recomiendo un libro. MARIOLA. Senders de Nevaters; de Josep Nebot i Cerdá. De Tàndem Edicions.

sábado, 4 de febrero de 2012

BENASAU


Els Frares de Quatretondeta

Ayer estuvimos preparando una de las excursiones de la salida de fallas a la Serra de la Serrella. Caminamos por los alrededores de Benasau (Alicante), ascendiendo hasta el Morro de la Serrella y por la base del Recingle Alt. Después de la nevada del día anterior la montaña estaba "para quedarse a vivir allí". La subida por la umbría de la Serra es muy entretenida y permite disfrutar de una vistas grandiosas. Durante un buen rato, las huellas en la nieve de un animal y unos pequeños puntos azules (Y el GPS) fueron nuestros guías. 
Las vistas de la Serra de Mariola y el Montcabrer espectaculares. Mañana estaremos caminando por una parte de esta sierra y, pese al frío, promete ser un día de paisajes sorprendentes. Si el viento lo permite y se mantienen estas temperaturas tan bajas, caminar por el Plá de les Caves con nieve a nuestro alrededor será inolvidable. Entenderemos mejor la función de estas construcciones y lo dificultoso del desaparecido oficio de nevater.
Os dejo unas fotos para el recuerdo.

martes, 24 de enero de 2012

DE ALPUENTE A TITAGUAS POR EL GR-37


Para el pasado domingo teníamos preparada una completa jornada para iniciarse en esto de caminar por el monte. La propuesta consistía en realizar una visita guiada a Alpuente, desplazarnos por el GR-37 desde esta localidad hasta Titaguas y visitar, de paso, las pinturas rupestres del Ricón del Tío Escribano.
Alpuente goza de una privilegiada situación. Sus 978m de altitud, su escarpada orografía y su situación geográfica han sido testigos del paso de la historia. Así nos lo fue explicando Maite Suñer en la visita guiada que disfrutamos. Durante el paseo por sus calles y plazas pudimos conocer algo más de esta villa.
Tras el almuerzo junto al lavadero comenzamos el recorrido por esta parte de la comarca de La Serranía. En la aldea de las Eras seguimos el curso del Reguero hasta el acueducto de Los Arcos. Su misión era llevar las aguas desde las fuentes próximas hasta Alpuente. Tras cruzar la carretera tomamos la Vía Pecuaria hasta la aldea de Baldovar (900m). Según un dicho popular:

Para cantar, un navarro
para bailar, un francés
para tocar la guitarra
un mocito baldovés

Tras un breve descanso junto a la fuente, nos quedaba un largo trecho por la Hoya del Hacha. Estamos rodeados de campos de cultivo y el calor llegaba a ser algo incómodo por momentos. Cerca ya del collado de las Cambrillas decidimos que había llegado la hora de reponer fuerzas y comer. Después del plato principal empezaron a aparecer el chocolate, los mazapanes, ... ¡Qué bueno sabe todo en el monte! Alguno echó en falta una cervecita, pero para eso todavía teníamos que caminar un rato más.
Continuando por la vereda llegamos a un lugar conocido como los Majanillos. En este punto podemos continuar por el collado de la Lámpara o desviarnos por los corrales de la Hoya del Hacha. Esta opción era la prevista ya que queríamos visitar las pinturas rupestres del Tío Escribano.
Seguir el sendero nos dio algo más de trabajo del esperado, pero el equipo funcionó y llegamos sin  novedad al abrigo calizo de la época Mesolítica. Tras la visita tomamos dirección al barranco de la Tejería, fuente de la Zarza y cervecita,.... quiero decir Titaguas.
Para terminar visitamos la bodega Polo Monleón, donde D. Manuel en persona nos enseñó el proceso de elaboración del vino "Hoya del Castillo", sus barriles de crianza, la embotelladora,... 
Por nuestra parte agradecer la compañía de todos/as los participantes. Ha sido un placer sendear con vosotros. Si queréis ver algunas fotos, pulsad AQUÍ.

martes, 10 de enero de 2012

TRAVESÍA DE AÍN A ALMEDIJAR


Pocas cosas se pueden añadir a un buen día en la montaña. Si el tiempo acompaña y la compañía y el entorno son inmejorables, solo nos queda dejar que las cosas fluyan. La verdad es que ya estamos necesitando días de lluvia en este seco invierno, pero tuvimos un típico día de anticiclón, sin una nube y con buena temperatura ... y eso se agradece.
¡Qué podemos decir del entorno! Aín conserva ese entramado urbano tan característico de los lugares que han tenido que vivir muy juntos para vencer las dificultades. Su castillo, donde almorzamos, es de origen árabe y nos recuerda aquel funesto decreto de expulsión del que se han cumplido quinientos años hace bien poco. El pico Espadán, pese a tener unos pocos metros menos que su vecino Rápita, da nombre a esta sierra y es una perfecta atalaya desde la que pudimos contemplar una grandiosa vista. En el descenso hasta Almedíjar el alcornoque es el actor principal. Durante la comida estuvimos situados en un patio de butacas desde el podíamos contemplar unos magníficos ejemplares de este árbol tan singular.
En cuanto al grupo ¡qué más podemos decir! Así es muy fácil caminar por el monte. Cuando la gente se entiende con facilidad hace que todo sea más sencillo. Os esperamos en próximas excursiones. AQUÍ podéis ver algunas fotos.

jueves, 22 de diciembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

SORPRENDIDO Y AGRADECIDO


Estas son las palabras que encuentro para describir mi estado actual. Gratamente sorprendido por la respuesta obtenida y agradecido a todos por ello. Quizá debería añadir "emocionado" porque así me he sentido en muchos momentos. El pasado sábado presentamos Sendeando y me queda la sensación de no haberos podido atender a todos como os merecéis. Me hubiera gustado tener alguna palabra más con algunos; con otros un abrazo, un brindis,... Al no estar acostumbrado a este tipo de situaciones me dejé algunas cosas en el tintero. Afortunadamente la letra suple, en ocasiones, a la palabra.
Quise agradecer a Amparo, Pelayo y Alessandro (propietarios de El Corcho nosolovino) la oportunidad que nos brindaban a Pablo Pastor y a mi de presentar nuestros proyecto. A Pablo por poder mostrar su obra gráfica y a mi por poder presentar la Asociación Cultural Sendeando. En ese momento no pude hacerlo pero quisiera aprovechar para agradecer las viandas que, además de El Corcho, nos preparó Marián. Estupendas estaban las tortas de verduras y de pimientos con sabor mallorquín. A la celebrada por todos torta de almendras de mi queridísima suegra Ángeles y a la empanada que nos preparó Lucía. Gracias a las tres y no deis las recetas a nadie. Que quede en familia.
También reconocía que al haberos hablado tantas veces (hasta aburrir en algunos casos) de Sendeando, más que una presentación se trataba más de un acto de agradecimiento. Agradecimiento a vuestra paciencia (sin límites) y a vuestra comprensión. Por diversos motivos y con el permiso de todos, quise personalizar mi gratitud en dos personas.

Julio Muñoz, Julito, es un pionero. Lo fue formando parte de aquella primera expedición que alcanzó la cima del Nanga Parbat, primer ocho mil valenciano, en 1986. Y lo fue más tarde creando la A. C. El Taller Excursionista y enseñando a muchos de nosotros a disfrutar de la montaña en grupo. Estoy seguro que en más de una ocasión y ante una dificultad, pensaré ¿esto como lo resolvería Julito? ... Y acertaré.

La otra persona es, como no podía ser de otra manera, Marián. La persona con la que comparto mi vida y lo mejor que me ha pasado en ella. Ella es la que va sustentando este amasijo de ideas, a veces contradictorias, que soy y aguantando mi, en ocasiones, mal genio. Yo suelo hablar mucho, pero la que toma las decisiones importantes es ella. Afortunadamente. Además me ha permitido conocer a una familia maravillosa (la suya) con la que he pasado momentos inolvidables y me han apoyado en todo momento. 

Un proyecto de este estilo no nace de la noche a la mañana. Decía en la convocatoria que "era una idea que me había estado persiguiendo mucho tiempo", quizá sin darme cuenta. Parecen ya algo lejanas aquellas nocheviejas en Navarra o aquellos puentes por Soria con algunos amigos y amigas entrañables. Intentábamos organizar cosas y ¡¡¡no existía internet!!! Ahora no me explico como lo hacíamos.
Después tuve la oportunidad de ayudar a Ramón T. en Terres i Taules; en alguna salida montañera con mis amigos corredores del Drink Team e incluso hemos organizado alguna excursión por los montes de Mallorca con familiares de Marián. ¡Y la gente se fiaba de mi!. Además pertenezco a CxM Valencia. Club de montañeros y/o corredores de montaña con los que he compartido alguna actividad. Menos de las que me hubiera gustado pero...
Más recientemente comenzamos, casi sin querer, con los senderos de Cayú. Ni más ni menos que intentar trasmitir a los niños el amor por la naturaleza y el conocimiento de los senderos de montaña. Sin duda de lo más gratificante que me ha pasado en la vida. A todos ellos muchísimas gracias por vuestra paciencia, vuestros ánimos y vuestra amistad.

Después pasamos a presentar la página web de la Asociación. En este proyecto han confiado en mi Viajes Lozano (gracias Paquita Lozano), la librería Patagonia y  Ramón Tamarit con los seguros. Gracias a los tres. Además de ellos y con su permiso, quisiera agradecer a Pablo Pastor el trabajo realizado. Él es el responsable de la imagen corporativa de la Asociación pero su trabajo ha ido más allá. Se ha involucrado en el proyecto aportando su experiencia y ha demostrado una gran profesionalidad y conocimientos. Además podréis admirar su obra gráfica (y adquirir si es vuestro gusto) en El Corcho durante las próximas dos semanas.
Solo me resta decir, parafraseando a Julio: 

Buenas noches a todos y gracias por haber venido.

viernes, 28 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL SENDEANDO



Como puede que sepáis, me he enredado en una ilusionante aventura. La ASOCIACIÓN CULTURAL SENDEANDO es una idea que me ha estado siguiendo desde hace unos años. Ahora parece que ha llegado el momento y me gustaría compartirlo con vosotros.
El próximo sábado 5 de noviembre presentaremos la Asociación, la página web y la programación de las excursiones para el primer semestre de 2012. Será una buena ocasión para saludarnos y compartir impresiones. La presentación tendrá lugar en "El Corcho. Nosolovino". Este local, de reciente apertura, se encuentra ubicado en la calle En Blanch, 13 de Valencia. Te esperamos a partir de las 19 horas.
Además de compartir "no solo vino" y conocer SENDEANDO, podremos admirar la obra gráfica de Pablo Pastor Bárcenas. Diseñador Gráfico y responsable de la imagen corporativa de la Asociación.
Os esperamos