martes, 17 de abril de 2012

EXCURSIONES REALIZADAS 2012

8 de enero. PICO ESPADÁN. + info

22 de enero. ALPUENTE - TITAGUAS. + info

5 de febrero. LES CAVES DE MARIOLA. + info

19 de febrero. EL BARTOLO. + info

4 de marzo. ANDILLA - ALCUBLAS. + info

17 a 19 de marzo. BENIMASSOT. + info

1 de abril. FAVARA - TAVERNES DE LA VALLDIGNA. + info

5 a 9 de abril. EL PRIORAT. + info

29 de abril. PIC SAFOR. + info

6 de mayo. FONT DEL PORC. + info

20 de mayo. PUIG CAMPANA - PONOIG. +info

3 de junio. XODOS - LES USERES. +info

17 de junio. ALCOSSEBRE. SERRA DE IRTA. +info

4 a 12 de junio. PIRINEOS 2012. +info

30 de septiembre. ASCENSIÓN AL MONTGÓ. +info

12 al 14 de octubre. SENDEANDO POR HAYEDOS. + info

28 de octubre. BARRANCO DEL RESINERO. +info

11 de noviembre. ALFONDEGUILLA - CHÓVAR. +info

25 de noviembre. ASCENSIÓN AL BENICADELL. +info

16 de diciembre. COMIDA SENDEANDO. +info

FIN DE AÑO EN EL PIRINEO ARAGONÉS. +info





miércoles, 11 de abril de 2012

SEMANA SANTA EN EL PRIORAT


El pasado jueves 5 de abril salimos de Valencia con una ligera lluvia que nos acompañó hasta nuestro destino en la Selva del Camp, el Hotel Nou. Tras el reparto de habitaciones y demás formalidades, nos fuimos al vecino Reus a realizar una visita turística. Además de visitar el museo de uno de sus vecino más ilustres, Gaudí, pudimos admirar sus edificios modernistas y disfrutar de su oferta gastronómica.
El viernes teníamos previsto un recorrido por la Serra de Llabería y para ello nos dirigimos a Capçanes. En esta ocasión la climatología adversa nos había preparado una excursión distinta, la cooperativa vinícola del pueblo. Al final resultó una experiencia muy agradable y supimos de la elaboración de vinos kosher para el mercado judío. 
Como continuaba la tormenta, fuimos a Porrera. En la villa están asentadas muchas bodegas y parece que la vida transcurre alrededor de la viticultura. Comimos en el bar del pueblo donde, además de refugiarnos de la lluvia, probamos una mistela muy potente. La tarde nos sorprendió con una ligera mejoría del tiempo y pudimos caminar junto al río. Fotos AQUÍ.
Para el sábado teníamos reservado uno de los platos fuertes de la zona, Siurana. Su emplazamiento sobre una roca ha sido testigo de múltiples refriegas bélicas y hoy en día, nos ofrece un lugar aislado para disfrutar de buenos paseos por la montaña. A su vez es un enclave muy reconocido por los escaladores de todo el mundo como pudimos comprobar.
Nuestro recorrido transcurrió por el Grau del Forquet y el Grau de la Trona, descendimos hasta el río Siurana para ascender por el Barranc del Grau hasta el Mas del Gallicant y nuestro destino final, Arbolí. Aunque la lluvia nos avisó en algún momento, pudimos disfrutar de una excursión muy variada. Fotos AQUÍ.
El domingo nos esperaba la Serra del Montsant para recorrer una parte del Camí dels Cartoixans. Nuestro recorrido (GR-171) lo iniciamos en la Morera de Montsant, sede de la oficina del Parque Natural. La primera parte del recorrido transcurre entre zonas de cultivo y al abrigo de la potente Serra de Montsant. En una hora llegamos a la cartuja de Scala Dei, la escalera hacia Dios. Lugar de fuerte tradición en estas tierras y primer emplazamiento cartujo de la península.
Después de una breve visita, continuamos nuestro camino pasando por la Pietat. Magnífico enclave para dirigirnos al coll de l'Hort y el Mas de Forçans. Queda a la izquierda en medio de una viña y en sus cercanías paramos a reponer fuerzas. Nos quedaba remontar el coll de l'Ermengol y descender hasta Cabacés, fin de nuestra excursión. Por la noche tuvimos sorpresa cumpleañera y guateque, amenizado por las radios del lugar. Fotos de la excursión AQUÍ.
El lunes, último día de nuestro viaje, volvimos a la Serra de Llabería para hacer la excursión que teníamos pendiente por la lluvia del viernes anterior. Salimos de Capçanes siguiendo los pasos del guerrillero Carrasclet. Subimos por el Barranc de la Vall por un maravilloso sendero que va ascendiendo hasta llegar al pueblo de Llabería. Hemos pasado junto a la font de la Mata, el Racó de la Sendal y caminado por el sendero empedrado del Portell del Tortó.
En Llabería solo nos quedaba ascender al Miranda, cota más elevada de la Sierra y magnífico mirador sobre las tierras tarraconenses y el mar mediterráneo. Fotos AQUÍ.
Nos gustaría agradeceros a todos los participantes los días tan agradables que hemos pasado. Ha sido estupendo caminar con vosotros.



miércoles, 21 de marzo de 2012

FALLAS EN BENIMASSOT

Hostal Rural Cantacuc (Benimassot)
Salir de Valencia en fallas y almorzar escuchando a los pajarillos en Benasau no tiene precio. Para todo lo demás,... Sendeando. El sábado 17 salimos una docena de senderistas hacia Benasau (701m). Tras un tranquilo y suculento almuerzo comenzamos la subida hacia el Morro de la Serrella (1.184m). Lo que comienza en una subida entre bancales de almendros acaba en un duro sendero aéreo con fuerte desnivel. Una vez alcanzado el Morro, queda una extraordinaria cresta hacia la base del Recingle Alt (1.359m). Desde la cima podemos ver gran parte de nuestro territorio. 
Después de un merecido descanso continuamos nuestro recorrido hasta el lugar escogido para comer, la Font Roja. Nos hemos dejado para la tarde uno de los lugares mágicos, els Frares de Quatretondeta. El sendero es como un mirador en el que se suceden la Font de l'Espinal, la canal de la Font Roja, el Tossal Borreguer,... Cercanos ya a este último punto pasamos junto a la Carrasca de la Tía Sofía. Para terminar el día nada mejor que una buena hidratación en el bar de Quatretondeta (521m).
Después de resolver el alojamiento, nos dimos una vuelta por Benimassot para hacerle hueco a la suculenta cena que nos habían preparado Isabel y su gente en el Hostal Rural Cantacuc. Como no quiero dar envidia, mejor lo dejamos fluir.... Fotos de día de Sendeando y reportaje fotográfico de Jose "el Rochet".
Gracias a un magnífico almuerzo, el domingo empezamos con muchas ganas de andar y seguir admirando el paisaje de la Serrella. Para empezar la excursión del domingo nos dirigimos a Famorca (680m). Fuimos ganado altitud poco a poco por el Camí de la Rabosa hasta recorrer la umbría de las sierra denominada Aspres de Famorca. El sendero va ganado altura hasta llegar a la divisoria de aguas. En ese punto nos acercamos a un mirador natural desde el que contemplamos una grandiosa vista. Estábamos a mil metros y nuestra vista iba desde el cercano Guadalest hasta perderse en el mar mediterráneo. Hacia el sur la mole de Aitana enmarcaba el valle. Beniardá, Benifato, Benimantell, Confrides,... 
Desde el mirador descendimos hacia el Barranc de la Canal. El sendero pasa junto a antiguas Caves de Neu hasta que remonta el collado previo a la cota más alta de nuestro recorrido del día, la Mallada del Llop (1.360m). El barranco es de una belleza singular. Desde este punto seguimos caminando por la cresta hasta un punto en el que descendemos por una incómoda pedrera.
Una vez a pie firme, decidimos buscar un lugar para reponer fuerzas y descansar un poco.  Solo nos queda descender por el Barranc del Moro hasta nuestro destino, Fageca (769m).  Hemos podido disfrutar de una de las excursiones más completas que hemos realizado y merecía la pena hacer hueco para el codillo y demás viandas que nos esperaban en el hostal. Fotos de día de Sendeando y reportaje fotográfico de Jose "el Rochet".
Para el lunes 19 de marzo, habíamos preparado un recorrido tranquilo que nos sirviera para descansar de dos días de fuertes desniveles. Desde el mismo hostal Cantacuc en Benimassot (729m) salimos caminando. Seguimos las marcas del PR-CV 168 que nos haría pasar por Tollos hasta adentrarnos en el Barranc de Malafí. El día amenazaba lluvia y resultó algo frío. En cualquier caso es un privilegio caminar por estos lugares tan hermosos de la provincia de Alicante. 
Al final del barranco visitamos las pinturas rupestres del Pla de Petracos. Este lugar, aun siendo patrimonio de la humanidad, es bastante desconocido y se puede disfrutar con cierta tranquilidad. Fotos de día de Sendeando y reportaje fotográfico de Jose "el Rochet".
Como colofón a la excursión, habíamos encargado una estupenda paella en el bar de la plaza en Castell de Castells. Creo que hemos pasado unas estupendas fallas en el Vall de Seta. Ha sido un gustazo caminar con este grupo. Hasta pronto.

martes, 6 de marzo de 2012

EXTRAVAGANCIA DEL 1 DE ABRIL DE 2012. TRAVESÍA POR LA SERRA CORBERA DESDE FAVARA HASTA TAVERNES DE LA VALLDIGNA.


Inicio ruta: Favara (12m)
Fin ruta: Tavernes de la Valldigna (15m)
Cota máxima: El Ratlla (625m)
Desnivel positivo aproximado: 750m
Desnivel negativo aproximado: 750m
Duración de la excursión: 4 horas de marcha efectiva

RECORRIDO

El diccionario de la RAE dice que una extravagancia es un “acción que se hace o dice fuera del orden o común modo de obrar”. Si dividimos la palabra, del prefijo Extra dice que es algo “fuera de” y de la palabra Vagancia dice “estar ocioso. Pereza y falta de ganas de hacer algo”. Pues esa es la propuesta ¡Fuera la pereza! ¡Salgamos de excursión!
Viendo el calendario hemos visto que al resultar tan cercanas las fiestas falleras y la Semana Santa, vamos a estar muchas semanas sin excursión de domingo. Es evidente que nosotros no podemos consentirlo y nos hemos propuesto solucionarlo. Por lo tanto convocamos una primera Extra-Vagancia para el 1 de abril. El lugar escogido es la Serra de Corbera, por la que realizaremos una travesía desde Favara hasta Tavernes de la Valldigna.
Desde Favara (12m), localidad de la Ribera Baixa, ascenderemos al Ratlla (625m) por el Barranc de l’Infern y el Pla de les Simes. Este pico es la máxima altura de todo el conjunto de la Sierra. A continuación realizaremos un cresteo por Els Germanells (589m) y el Puntal de Massalari (602m) hasta descender a la Font de la Sangonera (461m). Apacible lugar donde realizaremos un merecido descanso antes de subir al monte de Les Creus (539m), fantástico mirador sobre el llano costero.
Desde aquí nos dirigiremos por Les Fontetes de Cantús a nuestro destino, Tavernes de la Valldigna. Localidad perteneciente a la comarca de la Safor y punto final del recorrido en el que habremos salvado un desnivel acumulado de aproximadamente 750m y una distancia de unos 13km.

Por lo demás como siempre; misma hora y lugar de salida, mismas condiciones y, sobretodo, las mismas ganas de disfrutar en el monte.


FOTOS DE LA EXCURSIÓN

lunes, 5 de marzo de 2012

DE ANDILLA A ALCUBLAS

Peñaparda (1.312 m)

Ayer domingo recorrimos el sendero PR-CV 176 desde Andilla a Alcublas. Este recorrido podría llamarse perfectamente "el sendero de los barrancos". Una vez salimos de Andilla (por el cementerio) tomamos el barranco de la Peña Parda o de la Mariana. Después de visitar la cima de Peñaparda (1.312 m), descendemos junto al barranco de la Hoya hasta Oset. Debemos cruzar el barranco del Pozo del Ontinar y el de Birulé para adentrarnos en el estrecho barranco de Pozuelo. Al juntarse este último con el de Cañada Zarza, tenemos la colección completada y ya podemos llegar a Alcublas.
Los dos barrancos contiguos a la Peñaparda se distinguen por la abundancia de carrascas y son un ejemplo de como fue nuestro paisaje antes de los grandes incendios y la consecuente repoblación de coníferas de rápido crecimiento. Al salir de Oset, se suceden los antiguos bancales con campos de almendros y cuando entramos en el de Pozuelo nos adentramos en el mundo de los saltos de agua y la roca pulida por la erosión.
La excursión dio también para desayunar unas ricas ensaimadas ibicencas (gracias Dani por acordarte de Sendeando) y terminar, como no, con unas cervezas frescas. Casi mejor veis las fotos de Jose "el Rochet", de Toni Micó, de Emilio, ... Hasta pronto

lunes, 20 de febrero de 2012

EL BARTOLO POR LAS CRESTAS


Ayer pudimos disfrutar, de nuevo, de un estupendo día de montaña. Pocas nubes y una temperatura algo fresca, ayudan a superar las exigentes subidas que hay que salvar para llegar tanto al Cantal Gros como a la cima del Bartolo. Es de agradecer el esfuerzo realizado por el ayuntamiento de la Pobla Tornesa en la recuperación del Camí Vell del Desert y la cuidada señalización en todo el recorrido.
El camino por las crestas aunque exige una mayor atención del caminante, permite disfrutar de un paisaje espectacular. Ayer había una ligera bruma que difuminaba los edificios más alejados. Esto hacía que el valle donde se asienta el monasterio pareciera algo más aislado. Esta es la razón de su nombre. Se le llama Desert por su aislamiento no por ser un lugar árido y seco.
Después de la comida en el Ermitori de les Santes, solo nos quedaba un breve paseo hasta que nos recogiera, puntualmente, el bus.
Si queréis ver algunas fotos de la jornada, os dejamos las de Emilio, las de Jose,...
Nos vemos en la próxima excursión el 4 de marzo. Realizaremos la travesía desde Andilla a Alcublas, ascendiendo a la Peñaparda.

lunes, 6 de febrero de 2012

DE AGRES A ALFAFARA


Hay días en los que disfrutamos tanto de la montaña que nos gustaría que el sol tardara unas pocas horas más en esconderse y se alargara el recorrido. Ayer fue uno de ellos. Piensas, algo debemos estar haciendo bien ya que la naturaleza nos ha dado este regalo. Para alguno de nosotros ayer fue un día mágico. Se nos notaba en las caras.
El día era frío y no fue sencillo acoplarnos para almorzar a cubierto. La subida desde Agres hasta el refugio del CEA estaba helada en muchas zonas. El que más y el que menos probó la dureza del suelo y la "amortiguación" de ciertas partes de su cuerpo. Además de esto, el lugar estaba muy concurrido (como de costumbre) y la Cava Gran de Agres en obras (como ya sabíamos).
Pero todo puede mejorar. Después de visitar la Cava del Buitre y abandonar la pista comenzó a nevar. Lo que empezó con algo que no nos podíamos creer (será el viento, decíamos), se convirtió en una nevada de verdad; con sus copos, su ventisca, ...
La visita a la Cava de Don Miguel fue breve y el paso por el Portín lo supimos porque así lo decía el GPS. Situados en la pista que baja al Camping Mariola el lugar era impresionante. Ni una sola huella salvo las de algún animalillo, eramos nosotros los que dejábamos la marca (algunas muy grandes) de nuestras botas. Parecía que la Serra Mariola era nuestra aunque fuera por un rato.
Después de reponer fuerzas en el bar del Camping, calentarnos un poco y bebernos una buena parte de la reserva de herbero, continuamos camino a Alfafara. Desconozco qué tiene este barranco pero a algunas les dio mucha risa ¿Serían los chupitos? En cualquier caso, un día completo e irrepetible.
Poco a poco iremos enlazando álbumes de fotos. De momento podéis ver las fotos de Emilio, Ramón T., de Jose (el Rochet), Toni Micó, Dani, ...
Dani también nos ha mandado unos vídeos: vídeo 1vídeo 2vídeo 3

Si queréis saber algo más de esta sierra, os recomiendo un libro. MARIOLA. Senders de Nevaters; de Josep Nebot i Cerdá. De Tàndem Edicions.