
martes, 22 de diciembre de 2009
ESLIDA

martes, 17 de noviembre de 2009
PRV-60 Y RESTAURANTE PARPALLÓ

domingo, 11 de octubre de 2009
CCC. Semana 1
lunes, 14 de septiembre de 2009
SERRA DE IRTA. AGOSTO 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Tuc de Molières o Tuca de Mulleres (3.010 m)

El pasado fin de semana hicimos un viaje rápido a Pirineos. El viernes por la tarde salimos de Valencia para dormir en el refugio de Conangles situado cerca de la boca sur del túnel de Vielha. Después de cenar en el Pont de Suert, llegamos al refugio con el tiempo justo para registrarnos y subir a la habitación.
A las 6:00 sonó el despertador y, después del desayuno, nos dirigimos al aparcamiento que hay junto al acceso del túnel viejo (1.620m). Quince minutos después de la siete iniciamos la marcha a través del Valle de Mulleres. Siempre con el río a nuestra izquierda, recorrimos la primera parte con unas aguas en calma a consecuencia de la nula pendiente. Este recorrido nos va a permitir llegar hasta el nacimiento del río Noguera Ribagorzana.
En realidad el itinerario es una sucesión de planos escalonados que hay que ir salvando por zonas de fuerte desnivel con algunas trepadas cortas. Las dos primeras coinciden con dos cascadas de agua que se salvan la primera por un bonito sendero entre árboles (haya, abedul, ...) y la segunda, de mayor desnivel, a través de una pequeña canal de roca bastante húmeda. Para llegar a la tercera cascada hay que atravesar una zona de canchal marcada con hitos de piedra que hay que seguir "a sentimiento". Una vez en la base encontramos a nuestra derecha un sendero bastante descompuesto que ayuda a salvar el desnivel.
martes, 25 de agosto de 2009
I CATA DE VINOS EN LLOMBAI
viernes, 17 de julio de 2009
Andorra Trail
Cargados con nuestras bolsas de publicidad del Principado, hicimos un primer recorrido turístico por la bella localidad de Ordino. Aprovechamos para estirar las piernas y acomodarnos junto a los columpios. El pequeño de la casa manda y nosotros obedecemos con gusto. Entre unas cosas y otras se nos fue la tarde y volvimos al hotel a cenar y a prepararnos los trastos para la carrera. Dorsal, chip, camel-back, etc; todo en orden y bien colocadito. Fotos aquí.
La noche fue larga..... Además de extrañar la almohada y demás, lo nervios y la fuerte tormenta que se oía no ayudaban a conciliar el sueño. Peor lo pasaron los que estaban corriendo el Ultra Trail en esos momentos. Os invito a ver en este enlace las crónicas de algunos corredores Ultras.
Después del desayuno fuimos hacia la zona de concentración de corredores y, en autobuses, nos llevaron al inicio de la carrera: El Coll de la Botella. Allí nos comentaron que debido a las fuertes tormentas la carrera Ultra había sido desviada e incluso neutralizada durante un tiempo. En nuestro caso y debido a la idéntica previsión para un par de horas, también nos informaron del cambio de recorrido. Al final tuvimos suerte y hasta la tarde no comenzó a llover e incluso granizar. ¿A que no sabeis sobre quien?. Sobre los corredores de la Ultra, claro.
A las 9:02' dio comienzo la carrera y durante el bellísimo recorrido se fueron alternando los buenos momentos con las piernas todavía en su sitio y el cansancio que se había afincado en ellas para pasar la mañana conmigo. Pese a todo y teniendo en cuenta que mis aspiraciones no eran las de la victoria, disfruté de un paisaje verdaderamente pirenaico. Viejo conocido, el paisaje, al que últimamente no le había prestado la atención debida. En cualquier caso es un lugar que nunca dejará de sorprenderme por su belleza y su grandiosidad. En estos lugares es donde de verdad te das cuenta de lo insignificantes que somos en este planeta.... y cuanto mal podemos hacer.
Haciendo unas cuantas fotos aquí y allá, corriendo de vez en cuando y admirando el entorno siempre... llegamos a Ordino. Mi amigo Félix ya llevaba media vida esperándome en meta, pero que le vamos a hacer... una buena ducha y a comer. Y como ir a Andorra y no ir de rebajas no tiene mérito, pues adelante. Las chicas ya habían disfrutado de una buena mañana en Caldea y solo quedaba un rato más de tiendas. De tiendas de montaña, sobretodo, y alguna cosa más.
Por la noche decidimos darnos un pequeño homenaje y fuimos a cenar a Llorts al restaurante L'era d'en Jaume. Sopita, carnes a la brasa, buen vino, buenos postres,....
El domingo, algo repuestos de la caminata por las rebajas (je je je) y después de cierto descontrol de la organización fuimos a dar un paseo por la zona de Rialb. Junto al aparcamiento del Parque Natural de Sorteny se puede acceder a este maravilloso rincón. Allí iniciamos un pequeño recorrido junto al río. Ver fotos
Después de una buena comida en un restaurante de El Serrat, caminito a Valencia. No me explayo más en el tema de la organización de la carrera ya que han sido muchos los blogs y foros donde gente mucho más experimentada que yo ha dado su opinión autorizada. Supongo que ser la primera edición influyó en la toma de decisiones. En cualquier caso, se adivina una muy buena carrera para un futuro próximo. Gracias, en cualquier caso, a la organización por su esfuerzo y un saludo a los voluntarios que estuvieron siempre pendientes de los corredores y dándonos ánimos.
domingo, 12 de julio de 2009
VI CATALCASSER
lunes, 4 de mayo de 2009
MALLORCA (y V)
martes, 14 de abril de 2009
PICO ESPADÁN (1.099m)
lunes, 13 de abril de 2009
EL BARTOLO (729m)
martes, 7 de abril de 2009
CARRERA DE LA MUJER. VALENCIA
Después del aerobic nos fuimos toda la banda a hacernos un pic-nic junto al lago del parque de Cabecera. Otro lujazo. Tortilla, ensalada, pasta, pisto, torta de verduras,..... y hormigas culonas colombianas (las hormigas no las culonas). Lo de toda la vida, vamos. Ya decía mi abuela que sin hormigas culonas no había pic-nic. Más fotos.
jueves, 2 de abril de 2009
MALLORCA (IV)

miércoles, 25 de marzo de 2009
MALLORCA (III)

Para no perder las buenas costumbres decidimos obsequiarnos con una buena comida a base de frito mallorquín, cabrito, lomo con col y gató. Para qué sufrir. Después de este pequeño homenaje decidimos juntar un par de recorridos para bajar la comida. Subimos por Es Camell hasta la carretera para continuar por Menut y Binifaldo para, a través del Coll des Pedregaret y el Bosc Gran llegar al Refugio. Aproximadamente unas 4 horas de camino, parada a hacer la siesta incluida.
El camino hacia Es Camell se inicia junto al campo de fútbol. En nuestro caso cruzamos por un puente el torrent del Lluc para ascender por un bosque de encinas que crecen entre las rocas "arañadas" llamadas lapiaz. En este lugar mágico es donde decidimos realizar la "parada técnica" y hacer una pequeña siesta. Se sigue subiendo y, al llegar a un rotllo de sitja, aparece una indicación a Es Camell. Es este un rincón sorprendente donde la naturaleza ha moldeado las rocas formando imágenes caprichosas. Una de ellas tiene forma de camello y da nombre al lugar. Continuando un poco más el sendero se llega a un fabuloso mirador.

Ya de vuelta en el último cruce hay que seguir el sendero a la derecha hasta llegar a un encuentro de caminos. En nuestro caso tenemos que seguir el de la derecha en dirección a la carretera.
Una vez en ella, con precaución, debemos ir hacia la derecha para tomar el primer desvío a la izquierda que es el acceso a las fincas de Menut y Binifaldó. A partir de aquí seguimos la carretera asfaltada hasta el Coll des Pedregaret.

Hemos pasado junto a las casas de Menut y su horno de cal, el desvío al camino de Pollença y las casas de Binifaldó hasta llegar a una valla que cierra el paso a la finca pública (?). Hemos llegado al Coll des Pedregaret en el que hay que pasar al otro lado de la pared divisoria indicada con marcas del GR.
Este último tramo hasta el refugio es una enciclopedia viva de como vivían los carboneros y calcineros. Sin lugar a dudas una vida dura tal y como queda reflejado en el dicho popular "Qui fa calç va descalç". Se suceden uno tras otro, barracas y rotllos de sitja, fuentes, miradores,.... dentro de un bosque mixto de pinos y encinas. Fotos de la excursión aquí.

Una vez en el refugio nos atiende Pedro, uno de los guardas. Con la amabilidad a la que nos estamos acostumbrando, nos vuelve a adjudicar una habitación con dos literas para nosotros dos. A modo de coña dice que no nos pone en la habitación grande porque está llena de alemanes e ingleses,...."todos mezclados". Muy ocurrente (muchas gracias, por cierto).
El refugio de Son Amer domina el espacio circundante y no solo el camino de acceso, sino las vistas desde él son increíbles. Lástima que al estar tan cerca de la carretera, recibe algunos clientes no habituados a la convivencia en un refugio de montaña.
martes, 24 de marzo de 2009
MALLORCA (II)

Desde la rotonda de acceso al puerto, tomamos el paseo peatonal para acceder posteriormente a la carretera de circunvalación (ver plano). Al otro lado de la rotonda vemos una señalización de "cala Boquer". Basta seguir el camino para acceder, en un primer momento, a la finca. En el acceso veremos los carteles que ya empezamos a acostumbrarnos de "propiedad privada" y en este caso "acceso potestativo de la propiedad". Resumiendo, cruzamos la propiedad y continuamos el camino marcado con fitas en los puntos más conflictivos. Sin posibilidad de pérdida llegamos por fin a la cala. Un remanso de tranquilidad aunque debido a su fácil acceso, no estamos solos. La vuelta se realiza por el mismo camino. Fotos aquí.

lunes, 23 de marzo de 2009
MALLORCA (I)
domingo, 15 de marzo de 2009
SERRA DE IRTA
martes, 24 de febrero de 2009
VOLUNTARIO
miércoles, 18 de febrero de 2009
TAVERNES
El sábado me propuse hacer parte del recorrido de la próxima carrera que voy a participar en Tavernes de la Valldigna.
Empecé a correr junto a las instalaciones del club de tenis, siguiendo las marcas del PRV-40. Esta primera parte del recorrido transcurre por el camí del canal de defensa en la parte alta de Tavernes. Tras pasar junto a la ermita y la Font de la Mina, se llega al enlace con el PRV-38. Aquí se enlaza con la senda denominada Amoladors y empieza el verdadero camino. Es una senda estrecha en la que no hay que perder la concentración en ningún momento.
Esta subida tiene su recompensa cuando se llega al Barranc de la Penya Negra y, posteriormente, al Pla del Barber. Aquí se puede correr y mucho. Bueno, en mi caso... y lento. Una vez pasada la font del Barber y ya en el término municipal de Alzira, aparece a nuestra derecha un mojón que nos indica que lo bueno a terminado. Ahora toca subir hasta un collado cercano al Ratlla.
Este fuerte desnivel se me atragantó bastante y tuve que parar un poco en el collado a "admirar las vistas". Desde este punto hay que ascender primero al Puntal dels Germanell y luego al de Massalari (techo de este recorrido).
A partir de este punto y después de un merecido avituallamiento, se inicia la bajada hasta la Font de la Sangonera. Es un sendero "cabrón" ya que no permite en ningún momento un despiste hasta práticamente en pequeño valle que se forma junto a la fuente.
Desde la fuente queda otra subida que también sufrí en mi "piernecillas". La subida a Les Creus solo se ve recompensada por las vistas. Junta a les Creus, está el llamado mirador de la Valldigna. Verdadero balcón natural sobre el valle. Como era de esperar, la bajada hasta les Fontetes de Cantus no era fácil, claro. Prácticamente no pude descansar un momento hasta el coche. Se baja "a pico" hasta las defensas contra los desprendimientos que hay junto al pueblo.
Resumiendo, 3h05' de montaña pura y dura. Como no llevo ordenador de pulsera, no tengo ni idea de los km que hice, pero da igual. Disfruté como un enano y ya está. Además me dio tiempo a sacar algunas fotos.
El domingo y como viene siendo habitual, excursión familiar a la Murta. Este rincón no cansa, cada vez descubres algo nuevo que te llena de curiosidad.
Como veo que me está faltando cierta continuidad en las salidas a correr, creo que me voy a poner un pequeño objetivo y, además, lo voy a hacer público. A decir verdad, en el caso de este blog la palabra "público" quiere decir "poco público" pero bueno.
Sin rodeos, me voy a apuntar a una carrera de 30km que organizan en Andorra en el mes de Julio. En realidad organizan un ultra trail de 105km y el trail de 30. Esta va a ser la "meta corredora" actual. Se admiten consejos.
jueves, 22 de enero de 2009
¿Publicidad?
martes, 20 de enero de 2009
AGRIDULCE
Mi semana deportiva ha sido casi completa. He podido realizar el 80% de lo previsto y, para mi, es todo un record. Cumplí con el cicuito de fuerza (escaleras y cuestas), el rodaje de 90' del sábado y la salida prevista con cxm. Me faltó un día de cambios de ritmo, pero no me quejo.
La excursión del domingo nos concentró a unas 60 persona en Segart. Creo que el grupo era algo más numeroso del esperado por los organizadores, pero el poder de convocatoria de cxm es muy grande. Se pierde algo de la magia de caminar por el monte escuchando sus propios sonidos, pero te enteras de que entidad ofrece las mejores hipotecas o de la próxima carrera que hay que participar...
La primera parte del recorrido fue la subida al Garbí desde Segart por la denominada canal del Garbí. La senda discurre entre campos de cultivo hasta llegar a los contrafuertes de la mole de rodeno. A partir de este punto dispondremos de cadenas y algún clavo para salvar algunos tramos algo comprometidos. Una vez se llega al Plá del Garbí tomamos la senda que nos llevó al mirador del mismo nombre.
Después de reponer fuerzas, incluida bota de vino y herbero, descendimos hasta el Plá para subir hasta el Puntal de l'Abella. Aprovechando una pequeña parada para reponer fuerzas, los organizadores nos adelantaron alguno de los proyectos que tienen previsto organizar en los próximos meses. Entre ellos destaca una carrera de iniciación por montaña, BTT y un taller de escalada. No paran.
De vuelta de la ascensión tomamos la senda señalizada como GR-10 y denominada "a Segart por la pedrera". Es un recorrido muy interesante ya que en todo momento podemos gozar de unas vistas impresionantes. Si quereis ver las fotos de la excursión, poner el dedito AQUí.
Ayer, salí a rodar 50' y esta semana tengo previsto intentar salir un día a correr por el monte. Intentaré aprovechar la fiesta del jueves o algún día del fin de semana. En cuanto a las carreras, tengo intención de apuntarme a la que organizan en Azuebar el día 8 de febrero.
Por otra parte, estamos organizando dos salidas a la montaña que me hacen mucha ilusión. La primera la hemos denominado "Los senderos de Caillou y Clementine". Consiste en una salida al valle de la Murta para niños y niñas. Hemos convocado a nuestros amigos con niños y esperamos pasarlo bien. Ese día los más pequeños marcarán el ritmo de la excursión e intentaremos que disfruten de una mañana montañera en un paraje impresionante.
La otra salida es la que llamamos "en fallas... a Mallorca". Esta es de 5 días y ya os iremos contando cosas. Si alguien tiene interés por alguna de las dos convocatorias no tiene más que decirlo.